Carné de conducir caduca

¿Te ha caducado el carnet de conducir? Tranquilo, te esperamos para renovarlo tras el estado de alarma

La propagación del Covid-19 y la declaración del estado de alarma en España ha provocado que surjan muchas dudas entre los conductores con respecto a la renovación de sus permisos de conducir:  ¿Qué hago si se me caduca el carnet de conducir durante estas semanas? ¿Puedo ir a renovarlo? ¿Puedo hacerlo desde Internet? ¿Si no lo hago me van a multar? Ante todo, tranquilidad, no hay por qué preocuparse.

En virtud del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo de 2020, por el que se declara el estado de alarma, se ha declarado la suspensión de plazos administrativos del sector público, que se reanudarán en el momento en que pierda vigencia dicho real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo.

De esta forma, se paralizan los plazos de caducidad de los permisos de conducción, y los agentes de la autoridad no van a sancionar durante este período a los conductores que se les caduque el carnet de conducir. Otra cosa diferente es que haga cierto tiempo que se ha superado el plazo, en ese caso, los agentes podrían multarte.

La DGT ha aclarado que los permisos cuyo periodo de vigencia venza durante el estado de alarma quedarán automáticamente prorrogados mientras dure el mismo y hasta sesenta días después de su finalización.

Si te estabas sacando el permiso de conducir, el plazo de vigencia que tuvieras para presentarte se verá incrementado por el tiempo en que dure el estado de alarma, por lo que no perderás la convocatoria.

En Clínicas Beiman lo tenemos todo preparado para que puedas retomar tus trámites de renovación del carné de conducir cuando se retome la actividad. En cualquier caso, ya puedes solicitar tu cita en nuestros centros.

Clínicas Beiman cede a la Junta de Andalucía dos unidades de anestesia con dos respiradores para contribuir en la lucha contra el coronavirus

Clínicas Beiman ha cedido dos unidades de anestesia equipadas con respiradores a la Junta de Andalucía para contribuir en la gestión de la crisis del coronavirus. Estos equipos avanzados fueron entregados ayer a la Consejería de Salud con el objetivo de trasladarlos e instalarlos con la mayor celeridad posible en aquellos hospitales en los que sean necesarios.

El director general de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz, ha explicado que, “ante esta petición de solidaridad, no cabe otra respuesta que el sí”. “Nuestra disposición a ayudar a las autoridades sanitarias es total desde el primer minuto de esta crisis, tanto a través de la asistencia a pacientes en nuestras clínicas para reducir la presión sobre los centros públicos, como a través de la cesión de espacios y materiales”, ha apuntado.

Clínicas Beiman, de la mano de la Real Federación Andaluza de Fútbol, ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía sus instalaciones sanitarias en Córdoba y Jaén para la lucha contra la pandemia de COVID-19. Estos centros son titularidad de la RFAF y están bajo gestión de esta empresa especializada en salud y deporte.

Las clínicas de Córdoba y Jaén, tal y como apuntó la RFAF en un comunicado, son susceptibles de ser utilizadas como servicios de urgencia, diagnóstico y tratamiento para el COVID-19, así como para el aislamiento de pacientes no graves. En el caso de Clínica Beiman Córdoba, se podría utilizar incluso como una UCI si se equipase adecuadamente y se obtuviese protección para persona y pacientes.

Siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias, Beiman mantiene sus clínicas de Jerez, Las Cabezas, Sevilla, Córdoba y Jaén abiertas, en horario reducido, para atender todo tipo de consultas urgentes, con el objetivo de colaborar con la sanidad pública y reducir la afluencia a hospitales y centros de salud.

Además, como reacción a esta situación de alarma y confinamiento, la entidad ha puesto en marcha un servicio de videoconsulta con el objetivo de seguir prestando asistencia a sus pacientes, desde sus domicilios, de forma rápida, sencilla y segura.

Club Baloncesto Sevilla Femenino y Clínicas Beiman

Clínicas Beiman, patrocinador principal del Club Baloncesto Sevilla Femenino

El grupo andaluz especializado en salud y deporte Clínicas Beiman será por segunda temporada consecutiva el patrocinador principal del Club Baloncesto Sevilla Femenino en la Liga Nacional, que seguirá llamándose Beiman Baloncesto Sevilla Femenino.

Clínicas Beiman inició esta colaboración en la temporada 2018/2019 con el objetivo de situar a Sevilla en el mapa de este deporte en el ámbito femenino y garantizar que las jugadoras de la provincia y de la región puedan competir al máximo nivel sin marcharse a otras ciudades o países.

La puesta de largo del convenio se ha realizado en Clínica Beiman Sevilla, con la participación de la presidenta del CB Sevilla Femenino, Rosana Martínez, y el gerente de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz, además de las plantillas del equipo y su cuerpo técnico.

Rosana Martínez mostró su satisfacción por la renovación de este importante patrocinio: «Nos sentimos tremendamente satisfechos por haber renovado con Clínicas Beiman una temporada más. La fidelidad de nuestro patrocinador principal está siendo fundamental en el crecimiento de nuestro proyecto. Queremos dar las gracias a Benjamín Ruíz por seguir confiando en nosotras».

El gerente de Beiman, grupo que cuenta con cinco clínicas dedicadas a la medicina deportiva en Andalucía, ha subrayado su compromiso con trabajar a favor de la “igualdad real” en el deporte a través de acuerdos de este tipo. “Estamos muy ilusionados de seguir participando en esta aventura y de crear un escenario sólido de promoción del deporte base para las niñas”, ha explicado.

 

 

Clínicas Beiman y FADEC acuerdan trabajar juntos para potenciar el deporte inclusivo

Clínicas BEIMAN y la Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC) han firmado un acuerdo con el objetivo de impulsar el deporte inclusivo a través de la salud. El presidente de la FADEC, Cristóbal Martínez, y el gerente de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz, rubricaron un contrato en el que ambas entidades establecen esta colaboración mutua.

Beiman se compromete a ofrecer diferentes ventajas a los federados de FADEC, tanto en el acceso a especialistas como en el ámbito de la formación. La federación, por su parte, difundirá esta información entre su base social, promocionando el acceso a la plataforma de Clínicas Beiman www.saludmasdeporte.com para la difusión de salud y deporte, y dando a conocer la existencia de un teléfono de asistencia al federado atendido por un especialista de Clínicas Beiman, con asesoramiento en tratamiento y prevención de lesiones y necesidades de cualquier índole.

 

Premio Beiman Diario 16

Clínicas Beiman recibe el premio nacional Mejor Empresa Innovadora de Diario16 por su trabajo en la salud y el deporte

El grupo andaluz especializado en salud y deporte Clínicas Beiman ha sido premiado en la gala Distinciones Diario 16, organizada por el consejo editor de Multimedia Ediciones Globales en el ámbito nacional para reconocer la labor de personalidades, empresas e instituciones que han destacado en campos como la política, la cultura, la economía y el deporte.

La gala de entrega se celebró el martes en Madrid, en el Hotel Intercontinental, y contó con una amplia representación de los distintos agentes sociales. El director general de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz, recogió el premio a Mejor Empresa Innovadora “por su trabajo para aglutinar salud, deporte y defensa de la lucha por la igualdad de género”.

Entre los premiados en la gala, que se celebra por tercer año consecutivo, están la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la prestigiosa periodista mexicana Lydia Cacho; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; la abogada Cruz Sánchez de Lara; el magistrado Joaquim Bosch; el periodista de TVE Xabier Fortes; la Universidad de Cádiz y la Universidad Politécnica de Madrid; la discográfica Sonogrand Music; el diario 20 Minutos; el grupo editorial Penguin Random House; Bankia; la Fundación Cajasol; la ciudad de Cádiz; el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y la Selección Española de Fútbol Sala Femenino fueron algunas de las personalidades e instituciones premiadas en esta edición de 2019.

El responsable de Beiman, Benjamín Ruiz, agradeció la concesión de este premio, como parte de un elenco tan prestigioso de reconocimientos, y subrayó que todo su equipo mantiene la voluntad de ir más allá de prestar una atención médica de máximo nivel en sus seis clínicas, para promover el deporte como “herramienta generadora de salud como ninguna otra” en el ámbito individual, y de verdadero cambio social y transmisión de valores en el ámbito colectivo.

 

Era la tercera edición de las Distinciones Diario16 que concede anualmente el Consejo Editor de Multimedia Ediciones Globales (MEG), editora de cabeceras como Diario16, diario16.com, Feminismo Igualdad real, Mediterráneo Diario16 y Sabemos, y que está presidida por Manuel Domínguez Moreno.

Esta misma semana, Beiman ha recibido el Premio Guadalquivir concedido por el Ayuntamiento de Sevilla por su promoción de la salud y el deporte. La empresa también ha sido merecedora del Premio Caixabank a la Excelencia en las Pymes Andaluzas en su última edición.

Beiman premio Guadalquivir

Clínicas Beiman recibe el premio Guadalquivir por su labor de promoción de los valores del deporte

El grupo andaluz especializado en salud y deporte Clínicas Beiman ha sido distinguido por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto Municipal de Deportes, con el premio Guadalquivir, que reconoce la labor de promoción y apoyo al deporte.

El director de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz, ha recogido el galardón en la Fiesta del Deporte celebrada este lunes 9 de abril, que ha estado presidida por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

El regidor destacó que todos los premiados tienen como denominador común “su significación como referencia para todos los que entienden el deporte como un espacio de competición, pero también de valores y de convivencia”. “Hoy destacamos a deportistas, así como a instituciones y entidades, que son el presente pero también el futuro y el horizonte de quienes ahora comienzan”, ha subrayado el delegado de Deportes, David Guevara, que también ha participado en la ceremonia.

El jurado ha destacado la labor de sensibilización de los valores vinculados al deporte llevada a cabo por Clínicas Beiman, que cuenta con seis clínicas en Jerez, Las Cabezas, Sevilla, Espartinas, Córdoba y Jaén. También ha subrayado la importancia de la promoción del deporte como herramienta generadora de salud en la población, a través de iniciativas como el proyecto www.saludmasdeporte.com, y el respaldo del grupo a clubes deportivos y al deporte base.

Entre otras acciones, Beiman es esta temporada el patrocinador principal del Club Baloncesto Sevilla Femenino en la Liga Nacional. La empresa se ha sumado de esta forma al objetivo de situar a Sevilla en el mapa de este deporte en el ámbito femenino y garantizar que las jugadoras de la provincia y de la región puedan competir al máximo nivel sin marcharse a otras ciudades o países.

El gerente de Beiman, Benjamín Ruiz, ha destacado su voluntad y la de todo su equipo de ir “más allá de prestar una atención médica del máximo nivel” para promover el deporte como “herramienta generadora de salud como ninguna otra” en el ámbito individual, y de verdadero cambio social en el ámbito colectivo.

Además del premio Guadalquivir para Beiman, el jurado ha destinado el premio a la mejor deportista femenina para Marina Alabau, medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en windsurf. El mejor deportista masculino ha sido Josué Brachi, reciente medalla de oro en el Campeonato de Europa de Budapest de 2018 y plata en los europeos de 2016 de halterofilia. El reconocimiento a una vida dedicada al deporte ha sido para el nadador y formador Javier Ojeda.

El premio Torre del Oro para deportistas con discapacidad ha sido para Álvaro Valera Muñoz-Vargas, deportista español que compite en tenis de mesa adaptado y que ganó cinco medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 2000 y 2016. En categoría femenina el premio fue para Raquel Domínguez, deportista de pruebas de larga distancia que colabora con diferentes causas solidarias, como la ONG Proyecto Visión sobre la lucha contra la ceguera evitable en Etiopía.

Además, han sido reconocidos otros deportistas y entidades como el Club de Rugby Universitario de Sevilla (Real Alcázar), Aurelio de Terry Valle (Puente de Triana), el Centro de Tecnificación Blas Infante (Ciudad de Sevilla), el Colegio San Francisco de Paula (Instituto Municipal de Deportes) y José Julián García Díaz (premio Plaza de España).

Lamberto Conde, readaptador deportivo: “El ejercicio físico es el mejor fármaco que existe”

Lamberto Conde (Cazalla de la Sierra, Sevilla, 1985) cuenta con un largo bagaje en el mundo de la preparación física. Es maestro y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y cuenta con un Máster en Educación Físico-Deportiva y un Máster Propio en Entrenamiento Personal. Además es especialista en readaptación físico-deportiva y en preparación física de equipos y deportistas de alto rendimiento. En este último campo, por ejemplo, ha pasado por clubes como el Real Betis o el Manama Club de Fútbol, de la Premier League de Bahréin.

Conde es además socio de la empresa especializada en salud deportiva Dogesport, que acaba de llegar a un acuerdo con Clínicas Beiman para impulsar los servicios de entrenamiento personal y readaptación deportiva en el grupo médico. De su mano conocemos la importancia de ponerse en manos de profesionales para obtener el máximo rendimiento deportivo, minimizar las lesiones y lograr una correcta recuperación.

-salud+deporte: ¿Qué es lo que permitirá el acuerdo entre Dogesport y Clínicas Beiman?

Lamberto Conde: En primer lugar, Dogesport y Clínicas Beiman se unen para intentar dar un servicio en todos los centros Beiman de Sevilla. En este caso, Las Cabezas, Sevilla y Espartinas. Nos vamos a centrar especialmente en este último porque tiene mucho potencial. Creamos esta sinergia para llegar a toda la población interesada en el entrenamiento personal y la readaptación físico-deportiva.

-A pesar de lo extendido que está el deporte en la población, ¿es la gente consciente de la importancia de ponerse en manos de profesionales cuando se realiza actividad física?

-Las personas son cada vez es más conscientes pero en la sociedad sigue existiendo un gran problema: la falta de prevención. Las personas no acuden a un profesional hasta que tienen dolor. Muchos problemas se evitarían si empezáramos a trabajar antes, pero es muy complicado conseguir que esta idea cale en la sociedad. Sí es cierto que los deportistas de alto nivel son conscientes de que necesitan un profesional para optimizar su rendimiento y ser mejores deportistas.

-¿Cómo se puede mentalizar al deportista amateur que trabajar con profesionales de la salud es tan importante o más que el material deportivo que utiliza?

Es más importante tener un buen entrenador que una buena zapatilla, por ejemplo. Yo siempre digo que el ejercicio físico es el mejor fármaco que existe. Si tú haces actividad física con una dosis idónea, con un tiempo apropiado y con una repetición y/o volumen correcto, lo demás será complementario. Si no tienes un programa adecuado de actividad física, todo lo que vayas a comprar no tiene mucho sentido.

-Por lo tanto, sin un entrenador no vamos a lograr el máximo rendimiento e incluso estamos expuestos a más lesiones.

-Totalmente. Eso es así. Si no tienes una persona que te cuide, las lesiones van a aparecer por sí solas.

-¿Qué puede ocurrir si una persona se intenta recuperar de una lesión sin acudir a los profesionales? Por ejemplo, de un esguince de tobillo.

-Puede tener muchos problemas. Ya que mencionas el esguince de tobillo, si una persona intenta recuperarse por sí misma, sin ayuda, lo más probable es que no lo logre plenamente. Lo primero es por las recaídas que implica una lesión de este tipo. Posiblemente, nunca va a recuperar completamente el juego pie-tobillo. Al tiempo, hay muchas probabilidades de que tenga problemas como dolor crónico, molestias en el peroné, muchos tipos de debilidades musculares, y, en algunos casos, necrosis. Eso se hace extensible a cualquier articulación.

-Mucha gente practica la cultura del ‘no pain, no gain’ (sin esfuerzo no hay victoria). Pero, ¿se puede lograr rendir al máximo nivel sin dolor?

-Deberíamos. En el apartado de readaptador deportivo, cuando nosotros entrenamos, el máximo rendimiento se alcanza cuando no hay dolor. Es cierto que los deportistas de alto rendimiento llevan el cuerpo al límite pero nosotros, como entrenadores, tenemos que prepararlos al máximo posible para que no aparezcan estos dolores. Cuando hay dolor, el cuerpo está avisando de que está pasando algo.

Lamberto Conde: la figura del readaptador deportivo

 

-¿Cuáles son las ventajas de trabajar con un readaptador deportivo?

-Cuando una persona tiene una dolencia, acude al médico. Éste te diagnostica la patología o la enfermedad. Posteriormente, hay que acudir al fisio en una fase con restricción de la movilidad. Tras darte el alta el fisio, esa persona necesita de un especialista en la readaptación para recuperar los patrones motores y la fuerza que tenía anteriormente. Así es como podrá volver al deporte a su máximo nivel.

-Estamos hablando entonces de un trabajo multidisciplinar entre diferentes profesionales.

– Totalmente. Es necesario y fundamental. Desde Clinicas Beiman y Dogesport realizaremos el trabajo interdisciplinar con médicos, traumatólogos, médicos de medicina deportiva, preparadores y readaptadores. Es un trabajo conjunto que requiere un contacto permanente, algo que podemos encontrar en muy pocos centros.

-¿Hay algún deporte en el que sea más necesario que otro la figura del readaptador deportivo?

-En todos por igual. Esta figura es imprescindible en cualquier deporte y patología porque el readaptador es la persona que te va a llevar a volver hacer adecuadamente ejercicio como lo hacías antes. Pero no solo a deportistas. También beneficia a personas que han sufrido una artrosis de cadera, un cáncer de mama o una operación de rodilla (leer más sobre cáncer y deporte). Por ejemplo, cuando el fisioterapeuta te da el alta de una operación de rodilla porque tienes los patrones motores adecuados, todavía necesitarás recuperar la fuerza que tenías para hacer tu vida igual o mejor que antes. Ahí entra el readaptador.

Lee la entrevista completa en salud+deporte

 

Formación en electroterapia avanzada con Clínicas Beiman y Sanro Electromedicina

Clínicas Beiman, en colaboración con Sanro Electromedicina, organiza el 2 de febrero una jornada de actualización sobre electroterapia en Beiman CPM Aljarafe, situada en Espartinas (Sevilla). Se trata de una oportunidad única para que los profesionales de la medicina deportiva y la fisioterapia descubran los últimos avances en el uso de las herramientas más avanzadas dentro de este campo de aplicación.

Para prestar un tratamiento de fisioterapia de élite, una clínica necesita disponer de dos factores: por un lado, un equipo humano de profesionales formados y con experiencia, y por otro, el equipamiento más avanzado. Un profesional no podrá ofrecer lo mejor de sí mismo si no cuenta con los recursos adecuados, de la misma forma que de poco sirven las mejores máquinas si los tratamientos y su aplicación no son dirigidos por profesionales cualificados.

Clínicas Beiman dispone de los mejores profesionales que aplican, cuando se necesita, la tecnología más puntera, entre la que se encuentran los tratamientos de electroterapia avanzada. Sólo así puede ofrecer un tratamiento de élite «comparable al de un club profesional», tal y como explica el doctor Juan de Dios Beas, asesor de calidad de los servicios de medicina del deporte de Clínicas Beiman. Para ello hay que formar a los profesionales «en la vanguardia del tratamiento».

La jornada del 2 de febrero está dirigida por el doctor Juan Ignacio Castillo, Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital del 12 de Octubre, y contarán con la participación de dos ponentes: Elías Hernández, supervisor de la unidad del servicio de rehabilitación del Hospital 12 de Octubre, y César Álvarez, fisioterapeuta del servicio de rehabilitación en el mismo centro. Abordará las bases físicas, las indicaciones y los modos de aplicación del láser de alta potencia y diatermia, tratamientos de electroterapia avanzada, que ya ofrece Clínicas Beiman.

Láser de alta intensidad

El uso del láser en fisioterapia o laserterapia permite enviar un rayo electromagnético a una zona determinada del cuerpo con una finalidad terapéutica. Se trata así de actuar sobre las células bajo los principios de la bioestimulación y la estimulación fotomecánica.

Marco Aurelio Toral, fisioterapeuta en Clínicas Beiman, usa el láser de alta intensidad para tratar un abanico muy amplio de patologías, porque se trata de una técnica muy versátil y compatible casi con cualquier otro tratamiento el mismo día, sin efectos secundarios o contraindicaciones relevantes. «Me permite luchar contra el dolor, tratar una inflamación, estimular la regeneración de tejidos en tendinopatías, roturas tendinosas, cicatrices… Es bastante versátil, más con los equipos de esta tecnología», resume Toral.

El láser de alta intensidad tiene otra ventaja importante: es indoloro en un 99% de los tratamientos. Produce un efecto térmico, y sólo para tratamientos específicos se requiere que el paciente comunique cuándo siente dolor para interrumpir la aplicación del láser.

En realidad, el láser de alta potencia supone algo más que un salto cuantitativo en la potencia. La longitud de onda y la potencia son determinantes para la capacidad de penetración del láser en el tejido. La mayor potencia en vatios permite reducir el tiempo de tratamiento, pero también y fundamentalmente facilita alcanzar tejidos internos a los que no se llegaría con un láser convencional.

Fabián Soriano, responsable de la unidad de fisioterapia y rehabilitación de alta tecnología en Sanro, explica que su aplicación habilita tres efectos simultáneos sobre la zona tratada: fotoquímico, fototérmico y fotomecánico. «El conjunto de los tres efectos hace que podamos adelantemos tiempos, recuperaciones y se produzca una respuesta fisiológica mayor a los tratamientos», señala. Es lo que se conoce como efecto de biomodulación.

Además de la potencia, los tipos de luz juegan un papel importante. En este sentido, puede ser continua, pulsada, superpulsada o estocástica, una característica bajo patente que incorporan únicamente los láser de alta potencia ilux de Mectronic Medicale, con los que trabajan los centros de Clínicas Beiman. Esta característica permite variar aleatoriamente la potencia en el curso del tratamiento, de modo que se intenta que se produzca una interacción con el sistema nervioso periférico, y rebajar el dolor, según explica Soriano. Estos equipos pueden pasar de potencias de entre uno y tres vatios a potencias de hasta quince vatios.

Además, equipos como los suministrados por Sanro pueden utilizarse con distintas longitudes de onda y, por tanto, con un rango mayor de alcance y penetración en los tejidos. «Las máquinas con las que trabaja Beiman son las más adecuadas para el tratamiento más integral posible dentro de lo que ofrece un láser», resume.

Diatermia

La diatermia es un tratamiento basado en el empleo de corrientes eléctricas de alta frecuencia, que tienen como finalidad elevar la temperatura en determinadas zonas. Se trata de estimular el tejido en zonas profundas. «Antes se usaban microondas o infrarrojos, pero el campo de actuación se disipaba o penetraba muy poco», comenta Marco Aurelio Toral.

La diatermia tiene la ventaja de que penetra y permita su concentración o expansión en la zona que requiere de tratamiento. «Y no sólo eso», añade Toral: «Me permite trabajar de forma dinámica: estar haciendo una aplicación y trabajando a la vez un movimiento específico que me interese».
Esta herramienta facilita considerablemente los procesos regenerativos, al acelerar metabolismo, lo que repercute favorablemente en roturas musculares, esguinces o edemas. Como en el caso del láser, es indoloro, versátil, compatible con otros tratamientos y no tiene efectos secundarios reseñables.

La diatermia permite trabajar con diferentes frecuencias de corriente, que el profesional sanitario debe hacer llegar al punto de tratamiento. Disponen de dos modos de uso: el capacitivo permite trabajar a nivel de recuperación muscular, mientras que el modo resistivo permite trabajar tendón, hueso y ligamento, tejidos que tienen menos capacidad hídrica que el músculo.

Beiman dispone de equipos de diatermia Doctor Tekar, de Mectronic Medicale. Estas máquinas tienen una singularidad con respecto a otras diatermias del mercado, que necesitan dos aplicadores para trabajar en modo capacitivo o resistivo «En este caso, con un mismo aplicador podemos trabajar en modo capacitivo y en modo resistivo«, resalta Fabián Soriano.

Marco Aurelio Toral destaca de ambas técnicas que son «compatibles, indoloras y acorta los tiempos de recuperación». No obstante, deben ser realizadas por un fisioterapeuta experimentado para obtener un buen resultado en la zona lesionada y reducir los mínimos riesgos que presenta. El 2 de febrero, en la sede de Espartinas, Clínicas Beiman ofrece una oportunidad para conocer cómo se aplican estas herramientas de tecnología avanzada, de la mano de reconocidos profesionales.

 

Córdoba y Clínicas Beiman

Clínicas Beiman, nuevo responsable de los servicios médicos del Córdoba Club de Fútbol

El Córdoba Club de Fútbol ha elegido a Clínicas Beiman como nueva firma responsable de la gestión integral de los servicios médicos del club. Tras este acuerdo, que entra en vigor de forma inmediata, Beiman pondrá a disposición del equipo blanquiverde el que es el mayor centro andaluz de medicina del deporte, con la última tecnología en tratamientos de salud y un equipo de profesionales de primer nivel especializado en el abordaje multidisciplinar de la salud del deportista.

Clínicas Beiman pondrá a disposición del Córdoba Club de Fútbol a un equipo de especialistas dirigidos por el doctor Bernardo Viana y otros tres facultativos más, especialistas en traumatología, podología, medicina del deporte y análisis de la pisada y biomecánica, y reconocimiento médico deportivo, además de profesionales de la nutrición y de la fisioterapia.

En este último aportado, Beiman cuenta no solo con profesionales de referencia, sino con equipamiento de fisioterapia avanzada utilizado en el deporte de máximo nivel, y del que también disfrutan pacientes amateur en sus instalaciones de Córdoba, Jaén, Sevilla, Espartinas, Las Cabezas y Jerez.

Bernardo Viana, que lidera este proyecto, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina en 1993 (homologado en España, en 1999); Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte en Argentina en 1998 (homologado en España en 2002); y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba en 2001. Ejerce como Asesor Médico del Deporte del Centro Andaluz de Medicina del Deporte de Córdoba desde diciembre de 2003 y es especialista de referencia en Grupo Beiman.

Los centros especializados en medicina del deporte de Clínicas Beiman acumulan una dilatada experiencia, atendiendo cada día a más de 600 deportistas en distintas disciplinas. Esta experiencia ha llevado a la firma a convertirse en la empresa especializada en mayor número de modalidades deportivas, destacando su trabajo en clubes y federaciones como la Real Federación Andaluza de Fútbol, la Federación Andaluza de Tenis o la Federación Andaluza de Atletismo, entre otras.

La empresa también realiza una amplia labor de sensibilización sobre deporte y vida saludable, y de divulgación de conocimiento sobre medicina del deporte y las distintas especialidades médicas a través de su revista digital salud+deporte.

Clínicas Beiman, servicio médico oficial de la Federación Andaluza de Bádminton

Clínicas Beiman y la Federación Andaluza de Bádminton han sellado esta semana en Huelva un importante acuerdo por el que todo deportista perteneciente a dicha federación podrá acceder a través del portal digital salud+deporte (www.saludmasdeporte.com) a artículos y vídeos sobre esta disciplina así como a descuentos destacados por la compra, en la plataforma de reservas de dicha web, de reconocimiento médico deportivo, pruebas de esfuerzo con gases, estudios de la pisada y fisioterapia, entre otros servicios.

Este acuerdo forma parte del vínculo que une esta temporada a la Federación Andaluza de Bádminton y a Clínicas Beiman, que se ha convertido en el servicio médico oficial para estos deportistas.

De igual modo, los jugadores de bádminton federados en Andalucía dispondrán de un teléfono de asistencia donde podrán consultar a una fisioterapeuta deportiva cualquier cuestión relacionada con la prevención de lesiones, ejercicios y otras dudas relacionadas con la salud y su disciplina deportiva.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de la FAB, Juan Carlos Longo y el gerente de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz. Con este convenio, Clínicas Beiman profundiza en su especialización en servicios médicos para deportistas sumando una federación más a otras como la Federación Andaluza de Fútbol, la Federación Andaluza de Tenis o la Federación Andaluza de Atletismo, agrupaciones para las que la firma también es servicio médico oficial.

 

 

Club Atletismo Betta

Beiman patrocinará a las deportistas del Club Atletismo Betta esta temporada

El grupo andaluz especializado en salud y deporte Clínicas Beiman será esta temporada patrocinador del Club Atletismo Betta, que pasará a llamarse Beiman Club Atletismo Betta.

Con este nuevo patrocinio, Beiman mantiene su apuesta por el deporte femenino, en este caso, centrado en el atletismo, como parte de una carrera de fondo hacia la igualdad de oportunidades para las chicas que hacen que este deporte forme parte imprescindible de sus vidas. Beiman quiere garantizar que las integrantes de este club puedan competir al nivel que merecen con el compromiso de atenderles en todas sus necesidades médicas y relacionadas con la salud y el rendimiento, a través de pruebas como el reconocimiento médico deportivo.

La firma del convenio se ha realizado en la Clínica Beiman CPM Aljarafe, situada en Espartinas (Sevilla), con la participación de la presidenta del Beiman Club Atletismo Betta, Almudena Rodríguez López de Armentia, y el gerente de Clínicas Beiman, Benjamín Ruiz. Almudena Rodríguez ha mostrado su “agradecimiento y reconocimiento” al trabajo que está realizando Clínicas Beiman en relación al deporte y la mujer, haciendo hincapié no solo a la parcela médica, sino también a los recursos que Beiman ha puesto a disposición del club.

El gerente de Beiman ha expresado el orgullo que es para sus clínicas poder aportar ilusión y medios de apoyo para la medicina deportiva en Andalucía a través de sus seis centros dedicados a ello, insistiendo en trabajar siempre a favor de la igualdad en el deporte.

Al acto han asistido todas las integrantes del club y parte del equipo de Clínica Beiman Sevilla y Beiman CPM Aljarafe.